Mostrando entradas con la etiqueta Educacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educacion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de marzo de 2013

Simulador: Como Formatear Una Computadora con Windows XP.




 Como Formatear Una Computadora con Windows XP.
2.83 Mb | Simulador | Ingles | Win Xp.

¿No sabes formatear tu PC o simplemente te da miedo formatearla?,bueno aqui tienes una pequeña aplicación la cual simulara como es un formateo de tu computadora...y asi aprenderas tu mismo a formatear tu PC..
Es un simulador muy intuitivo que te ayudara a simular un formateo real de windows xp, espero que les sirva y asta la próxima.
 








http://i.imgur.com/o94TnOq.png



IT Essentials Virtual Desktop: Simulador de Emsamblaje para PC Español (CISCO).

IT Essentials Virtual Desktop Español
Flash | Español | 60 Mb | Certificado CISCO

El ordenador portátil y de escritorio virtual virtuales son herramientas independientes destinadas a completar el aprendizaje en el aula y proporcionar una interactiva "manos en" experiencia en entornos de aprendizaje con el equipo físico limitado.

El escritorio virtual te permite aprender los pasos necesarios para ensamblar una computadora de escritorio, explorar los componentes y prueba el conocimiento que hayas adquirido

IT Essentials: Hardware y software para PC es un práctico, orientado hacia la carrera solución e-learning con énfasis en la experiencia práctica para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades fundamentales de ordenador, junto con habilidades profesionales esenciales.

El plan de estudios ayuda a los estudiantes a prepararse para la entrada de nivel las oportunidades profesionales TIC y la certificación de CompTIA A +, que ayuda a los estudiantes a diferenciarse en el mercado para avanzar en sus carreras.

Aqui aprenderas a:
  • Ensamblar tu pc desde 0.
  • Instalar los componentes como (Fuente poder, Placa base, Microprocesador y mas.)
  • Reconocimiento de los Periféricos de entrada y salida.
  • Reconocimiento de adaptadores de anclaje.
  • Uso correcto De la Pasta térmica.
  • Y lo mas importante, aprendes a tu ritmo.









 http://i.imgur.com/o94TnOq.png
 Simulador.Ensamble.PC.CISCO
Letitibit | Karelia | Zippyshare | Uploaded



lunes, 25 de febrero de 2013

Palancas de primer, segundo y tercer género

Palanca

La palanca es una barra rígida apoyada en un punto sobre la cual se aplica una fuerza pequeña para obtener una gran fuerza en el otro extremo; la fuerza pequeña o la fuerza que aplica la persona para mover el cuerpo se denomina "potencia"  y la gran fuerza o el peso del cuerpo que se quiere mover se llama "resistencia" (Q), al eje de rotación sobre el cual gira la palanca se llama "punto de apoyo" o "fulcro" 

Al utilizar palancas se aplica el principio de los momentos donde una de las fuerzas hace girar la palanca en un sentido y la otra en sentido contrario.


Los elementos de una palanca son:

a) Punto de apoyo

b) Resistencia (Q) = Fuerza que se quiere vencer.

c) Potencia  = Fuerza que se aplica.

d) Brazo de resistencia (bQ) = Distancia desde el punto de apoyo a la recta de acción de la resistencia.

e) Brazo de potencia (bF) = Distancia desde el punto de apoyo a la recta de acción de la potencia.



Tipos de palanca

Se consideran tres clases de palancas de acuerdo con la posición de la "potencia" y de la "resistencia" con respecto al "punto de apoyo", ellas son:

1) Primer tipo de palanca:
Una palanca es de primer tipo cuando el punto de apoyo está ubicado entre la resistencia y la potencia.

Mientras el punto de apoyo mas cerca esta de la carga entonces la fuerza aplicada puede ser menor. Es nuestra idea intuitiva de palanca, algo que nos ayuda a mover una carga pesada

Sabiendo que en el equilibrio de la palanca se cumple:

Q . bQ = F .bF , se deduce:

- Cuando el brazo de la potencia es mayor que el brazo de la resistencia (bF > bQ), la potencia es menor que la resistencia (F < Q) y, en consecuencia, se gana fuerza.

- Si bF < bQ resulta F > Q. Se pierde fuerza.

- Cuando bF = bQ, es F = Q. No se gana ni se pierde fuerza.

Ejemplos:




2) Segundo tipo de palanca:

Una palanca es de segundo tipo cuando la resistencia se halla entre el punto de apoyo y la potencia, la carga se ubica en la parte mas cercana al punto de apoyo y la fuerza aplicada en la lejana
Como en las palancas de segundo tipo, el brazo de potencia es siempre mayor que el brazo de resistencia, en todas ellas se gana fuerza.

Ejemplos:




3) Tercer tipo de palanca:

Una palanca es de tercer tipo cuando la potencia se encuentra entre el punto de apoyo y la resistencia.

En este tipo de palancas, el brazo de potencia siempre es menor que el brazo de resistencia y, por lo tanto, la potencia es mayor que la resistencia. Entonces, siempre se pierde fuerza, pero se gana comodidad, y la resistencia tiene un gran movimiento.

Ejemplos:




Resumen



EJEMPLOS EN FLAHS
http://tu.iblogger.org/posts/educacin/134/Palancas-de-primer-segundo-y-tercer-g-nero.html






lunes, 18 de febrero de 2013

Programa para aprender ingles (Full)



Fácil-Didáctico-Ameno

Bridge to English - Puente al Ingles
Es un excelente programa para aprender ingles de forma fácil y entretenida. Recomendado tanto para adultos como para niños, tan sencillo de manejar que hasta un niño podría manejarlo.

http://tu.iblogger.org/posts/downloads/126/Programa-para-aprender-ingles-Full-.html

NUEVO:
Descargar el programa en un Link solo y cómodo enlace:
http://tu.iblogger.org/posts/downloads/126/Programa-para-aprender-ingles-Full-.html

Instalación:
1. Al tener las tres partes descargadas, colocarlas juntas en una nueva carpeta en Mis Documentos.
(No borrar, mover o cambiarle el nombre a esta carpeta después de la instalación o te saldrá un error después)

2. Descomprimir y en la carpeta descomprimida dale doble clic a "AUTORUN" (tiene la forma de un CD)

3. Escoger el idioma de instalación e Instalar.

Introduccion
El programa será útil para principiantes como para aquellos que quieren perfeccionar su ortografía, pronunciación y comprensión del ingles. Desarrollada por expertos británicos y presenta una amplia gama de material de estudio de una manera fácil y entretenida. Es sin igual para el aprendizaje efectivo gracias a los elementos didácticos numerosas y variadas y seguimiento de los progresos estricto. Tan sencillo de manejar que hasta un niño podría utilizarlo.

El curso consta de 20 lecciones que se presentan todas las principales estructuras gramaticales Inglés necesarias para una comunicación efectiva en Inglés. Un sistema único, práctico y fácil de usar, incluye ejercicios de vocabulario y de gramática, diálogos interactivos, dictados, diccionario y la gramática de referencia.


Lexico
Cada palabra en el léxico es introducido por una ilustración a todo color que significa que el alumno recordará la palabra con mucha más facilidad.


Galería de tiro
Este ejercicio dinámico hace divertido el aprendizaje de vocabulario como el alumno trata de memorizar las palabras y las escribe en antes de que el "objetivo" recibe toda la manera a través de la pantalla. Se ayuda al usuario a aprender a deletrear correctamente, así como a elegir la palabra correcta con rapidez.


Gramática
El programa utiliza un método completamente nuevo de la presentación de la gramática en el formato de una cinta transportadora en movimiento, "acabar" con las construcciones gramaticales diferentes.


Mosaico
El ejercicio de los controles de mosaico que la gramática que se ha aprendido y es uno de los mejores en ayudar al proceso de memorización.


Diálogo
Esta parte del programa utiliza los elementos de una inteligencia artificial. Miles de variaciones en las respuestas que el diálogo puede ser aceptado por el sistema lo que mejora la capacidad de conversación de los alumnos.


Hablar
Este ejercicio demuestra a la gente cómo hablar Inglés unos con otros, dando una idea del tradicional "Humor Inglés".

Dictados
La comprensión es uno de los aspectos más difíciles de aprender una lengua extranjera. Este problema se resuelve por los dictados que tienen diferentes niveles de dificultad incorporada en el programa.


AudioPad
La AudioPad mejora la pronunciación del usuario con la ayuda de profesionales de los presentadores BBC. Una característica única de la AudioPad es que la reproducción tiene diferentes modos de grabación que permite al usuario de imitar la pronunciación para completar la perfección.


La Mezcla (sincrónica) Modo de reproducción le permite escuchar su propia voz grabada en el mismo tiempo que el discurso del hablante nativo. Esto le permite escuchar su pronunciación donde difiere de la original. El Full Duplex (sincrónica) el modo de grabación le permite grabar su propio discurso, al mismo tiempo que la pronunciación de hablantes nativos se está reproduciendo. Esto le permite imitar a todos los matices de la pronunciación con la máxima precisión.

Requerimientos del Sistema:
Ordenador: IBM PC 486 o superior
Sistema operativo: WindowsTM 9x/Me o NT 4.0/ 2000 / XP / Vista / 7
RAM: 16 MB como mínimo
Disco duro: 50 MB de espacio libre
Video: 256 colores o más
Tarjeta de sonido: 16-bit,
Equipo adicional: CD-ROM, altavoces o auriculares, micrófono
Idiomas de la interfaz: Español

En otras palabras, funciona en cualquier computadora.
Un Problema y su Solución:
Si te sale este error:
¡No se ha encontrado el CD-ROM con el "Curso Básico"!
es porque moviste o cambiaste el nombre de la carpeta donde estaba el programa cuando lo instalaste, para solucionarlo, vuelve a colocar la carpeta donde estaba o desinstala el programa y reinstalalo otra ves.

Una pequeña nota:
Ver la presentación del programa antes de usarlo, se encuentra dentro de la carpeta "DEMO" y luego ejecute "DEMO" saldra una ventana y marcar la casilla "Bridge to english" presentada en la siguiente imagen y dar clic en "inicio"




Ingles Sin Barreras Completo [12Dvd/12Audios/Manuales/Cuadernos]


No tendrá que memorizar aburridas reglas gramaticales; Inglés sin Barreras le presenta situaciones de la vida real. Por lo tanto, se familiarizará palabras y frases que podrá utilizar inmediatamente.

Inglés sin Barreras cuenta con un sistema de apoyo telefónico que, de lunes a viernes, está a su disposición para contestar por teléfono a sus preguntas y aclarar sus dudas sin cargo adicional.

Lexicon se fundó en 1974, en Miami, Florida, para cubrir las necesidades educacionales de la comunidad hispana de los Estados Unidos. José Luis Nazar, fundador de Lexicon, identificó la necesidad de los hispanos de aprender inglés en casa con un método práctico y fácil de entender.

¿Cómo funciona Inglés sin Barreras?

Muy sencillo: con un sistema de aprendizaje natural.

Usted marcará su propio ritmo de aprendizaje a partir de las primeras enseñanzas. Para nosotros, es fundamental que usted progrese siguiendo su propio ritmo, sin apuros. Con Inglés sin Barreras, usted jamás se quedará atrás en la lección, porque es ésta la que se adapta a usted y no usted a la lección. El sentirse cómodo mientras se aprende inglés es esencial y en Inglés sin Barreras lo sabemos.

Primero oirá y verá palabras y frases en inglés y su significado en español. Después, siguiendo las instrucciones de los maestros, podrá repetirlas y entender cómo se usan. Finalmente, se utilizarán las mismas palabras y frases en situaciones de la vida real.

¿En qué lo beneficiará Inglés sin Barreras?

Básicamente, en todo.
Saber inglés es poder, especialmente si vive en los Estados Unidos o está pensando en visitar este país. Piense y considere lo conveniente que puede ser dominar el idioma inglés. Podrá mantener conversaciones, hablar por teléfono con seguridad y confianza, ir de compras, causar una excelente impresión en su trabajo y mejorar su currículum.
Usted es quien decide el ritmo de aprendizaje. Inglés sin Barreras es el maestro que nunca se cansa.


Incluye:

*12 DVD's Calidad DvdRip
*Audios
*Manuales
*Cuadernos
*Caratulas

http://tu.iblogger.org/posts/educacin/127/Ingles-Sin-Barreras-Completo-12Dvd-12Audios-Manuales-Cuade.html





martes, 5 de febrero de 2013

Coleccion Infantil Para Pintar (13 Libros)-(PDF)




Esta coleccion esta compuesta por 13 en PDF con varias laminas colorear de los distintos personajes de disney.

FORMATO: Pdf
PESO:73.5 MB (winrar)-Descomprimido 186 MB
SERVIDOR: Depositfiles/Freakshare


01 – pintando ben (20 paginas)
02 – pintando toy (20 paginas)
03 – pintando cars (20 paginas)
04 – pintando princesas (20 paginas)
05 – pintando disney (20 paginas)
06 – pintando winnie (20 paginas)
07 – pintando backyardigans (20 paginas)
08 – pintando (20 paginas)
09 – pintando chavo8 (20 paginas)
10 – pintando tomjerrry (20 paginas)
11 – pintando barbie (20 paginas)
12 – pintando tinkerbell (20 paginas)
13- pintando Alfabeto de Disney (27 paginas)





http://tu.iblogger.org/posts/ebooksytutoriales/111/Coleccion-Infantil-Para-Pintar-13-Libros-PDF-.html



lunes, 4 de febrero de 2013

Gran Atlas McMinn de Anatomía Humana



Una visión real y completa del cuerpo humano…

El Gran Atlas McMinn de Anatomía Humana es una obra de divulgación médica concebida para formar e informar, sobre todo a estudiantes de medicina, médicos, terapeutas ocupacionales, radiólogos, cirujanos, dentistas, y, en general, a todas las personas interesadas en el conocimiento del cuerpo humano y en las ciencias de la salud.
Este atlas ofrece un gran despliegue visual que supone un decisivo avance en la divulgación de la anatomía clínica. En esta edición se han actualizado los contenidos, se han reordenado algunas secciones para una mayor claridad expositiva y se han incorporado 50 fotografías nuevas de disecciones en color y 50 nuevas imágenes radiográficas y laparoscópicas, que mejoran la visión de la anatomía de cada región.

01. Revisión sistemática
02. Cabeza, cuello y encéfalo
03. Columna vertebral y médula espinal
04. Miembro superior
05. Tórax
06. Abdomen y pelvis
07. Miembro inferior







http://tu.webuda.com/posts/educacin/117/Gran-Atlas-McMinn-de-Anatom-a-Humana.html






lunes, 10 de diciembre de 2012

Código ASCII

sigla en inglés de American Standard Code for Information Interchange
( Código Estadounidense Estándar para el Intercambio de Información )

[ formato PDF ] - [ texto plano ] - [ planilla de calculo ] - [ documento de word ] - [ imagen 1 ]

 

Breve historia del Código ASCII :

El código ASCII (siglas en ingles para American Standard Code for Information Interchange, es decir Código Americano ( Je! lease estadounidense... ) Estándar para el intercambio de Información ) ( se pronuncia Aski ).

Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares o "ASA", este organismo cambio su nombre en 1969 por "Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales" o "ANSI" como se lo conoce desde entonces.

Este código nació a partir de reordenar y expandir el conjunto de símbolos y caracteres ya utilizados en aquel momento en telegrafía por la compañía Bell.

En un primer momento solo incluía letras mayúsculas y números, pero en 1967 se agregaron las letras minúsculas y algunos caracteres de control, formando así lo que se conoce como US-ASCII, es decir los caracteres del 0 al 127.
Así con este conjunto de solo 128 caracteres fue publicado en 1967 como estándar, conteniendo todos lo necesario para escribir en idioma ingles.

En 1981, la empresa IBM desarrolló una extensión de 8 bits del código ASCII, llamada "pagina de código 437", en esta versión se reemplazaron algunos caracteres de control obsoletos, por caracteres gráficos. Además se incorporaron 128 caracteres nuevos, con símbolos, signos, gráficos adicionales y letras latinas, necesarias para la escrituras de textos en otros idiomas, como por ejemplo el español. Así fue como se sumaron los caracteres que van del ASCII 128 al 255.
IBM incluyó soporte a esta página de código en el hardware de su modelo 5150, conocido como "IBM-PC", considerada la primera computadora personal.
El sistema operativo de este modelo, el "MS-DOS" también utilizaba el código ASCII extendido.

Casi todos los sistemas informáticos de la actualidad utilizan el código ASCII para representar caracteres y textos (343) .


Como utilizar el código ASCII:

Sin saberlo lo utilizas todo el tiempo, cada vez que utilizas algún sistema informatico; pero si lo que necesitas es obtener algunos de los caracteres no incluidos en tu teclado debes hacer lo siguiente, por ejemplo:

Como escribir con el teclado, o tipear : Letra EÑE mayúscula - letra N con tilde - ENIE

  • WINDOWS: en computadoras con sistema operativo Windows, como Win 7, Vista, Windows Xp, etc.

    Para obtener la letra, caracter, signo o símbolo "Ñ" : ( Letra EÑE mayúscula - letra N con tilde - ENIE ) en ordenadores con sistema operativo Windows:
    1) Presiona la tecla "Alt" en tu teclado, y no la sueltes.
    2) Sin dejar de presionar "Alt", presiona en el teclado numérico el número "165", que es el número de la letra o símbolo "Ñ" en el código ASCII.
    3) Luego deja de presionar la tecla "Alt" y... ¡ Ya está listo ! (344) .

Lista completa de caracteres del código ASCII :

Caracteres de control ASCII no imprimibles :

codigo ascii 00 = NULL ( Carácter nulo )
codigo ascii 01 = SOH ( Inicio de encabezado )
codigo ascii 02 = STX ( Inicio de texto )
codigo ascii 03 = ETX ( Fin de texto, palo corazon barajas inglesas de poker )
codigo ascii 04 = EOT ( Fin de transmisión, palo diamantes barajas de poker )
codigo ascii 05 = ENQ ( Consulta, palo treboles barajas inglesas de poker )
codigo ascii 06 = ACK ( Reconocimiento, palo picas cartas de poker )
codigo ascii 07 = BEL ( Timbre )
codigo ascii 08 = BS ( Retroceso )
codigo ascii 09 = HT ( Tabulador horizontal )
codigo ascii 10 = LF ( Nueva línea - salto de línea )
codigo ascii 11 = VT ( Tabulador vertical )
codigo ascii 12 = FF ( Nueva página - salto de página )
codigo ascii 13 = CR ( ENTER - retorno de carro )
codigo ascii 14 = SO ( Desplazamiento hacia afuera )
codigo ascii 15 = SI ( Desplazamiento hacia adentro )
codigo ascii 16 = DLE ( Escape de vínculo de datos )
codigo ascii 17 = DC1 ( Control dispositivo 1 )
codigo ascii 18 = DC2 ( Control dispositivo 2 )
codigo ascii 19 = DC3 ( Control dispositivo 3 )
codigo ascii 20 = DC4 ( Control dispositivo 4 )
codigo ascii 21 = NAK ( Confirmación negativa )
codigo ascii 22 = SYN ( Inactividad síncronica )
codigo ascii 23 = ETB ( Fin del bloque de transmisión )
codigo ascii 24 = CAN ( Cancelar )
codigo ascii 25 = EM ( Fin del medio )
codigo ascii 26 = SUB ( Sustitución )
codigo ascii 27 = ESC ( Esc - escape )
codigo ascii 28 = FS ( Separador de archivos )
codigo ascii 29 = GS ( Separador de grupos )
codigo ascii 30 = RS ( Separador de registros )
codigo ascii 31 = US ( Separador de unidades )
codigo ascii 127 = DEL ( DEL - Suprimir, borrar, eliminar )

Caracteres ASCII alfanumericos imprimibles :

codigo ascii 32 = espacio ( Espacio en blanco )
codigo ascii 33 = ! ( Signo de admiracion )
codigo ascii 34 = " ( Comillas dobles , comillas altas o inglesas )
codigo ascii 35 = # ( Signo numeral o almohadilla )
codigo ascii 36 = $ ( Signo pesos )
codigo ascii 37 = % ( Signo de porcentaje - por ciento )
codigo ascii 38 = & ( Y - ampersand - et latina )
codigo ascii 39 = ' ( Comillas simples, apóstrofe )
codigo ascii 40 = ( ( Abre paréntesis )
codigo ascii 41 = ) ( Cierra paréntesis )
codigo ascii 42 = * ( Asterisco )
codigo ascii 43 = + ( Signo mas, suma, positivo )
codigo ascii 44 = , ( Coma )
codigo ascii 45 = - ( Signo menos , resta , negativo , guión medio )
codigo ascii 46 = . ( Punto )
codigo ascii 47 = / ( Barra inclinada, división, operador cociente )
codigo ascii 48 = 0 ( Número cero )
codigo ascii 49 = 1 ( Número uno )
codigo ascii 50 = 2 ( Número dos )
codigo ascii 51 = 3 ( Número tres )
codigo ascii 52 = 4 ( Número cuatro )
codigo ascii 53 = 5 ( Número cinco )
codigo ascii 54 = 6 ( Número seis )
codigo ascii 55 = 7 ( Número siete )
codigo ascii 56 = 8 ( Número ocho )
codigo ascii 57 = 9 ( Número nueve )
codigo ascii 58 = : ( Dos puntos )
codigo ascii 59 = ; ( Punto y coma )
codigo ascii 60 = < ( Menor que )
codigo ascii 61 = = ( Signo igual, igualdad, igual que )
codigo ascii 62 = > ( Mayor que )
codigo ascii 63 = ? ( Cierra signo interrogación )
codigo ascii 64 = @ ( Arroba )
codigo ascii 65 = A ( Letra A mayúscula )
codigo ascii 66 = B ( Letra B mayúscula )
codigo ascii 67 = C ( Letra C mayúscula )
codigo ascii 68 = D ( Letra D mayúscula )
codigo ascii 69 = E ( Letra E mayúscula )
codigo ascii 70 = F ( Letra F mayúscula )
codigo ascii 71 = G ( Letra G mayúscula )
codigo ascii 72 = H ( Letra H mayúscula )
codigo ascii 73 = I ( Letra I mayúscula )
codigo ascii 74 = J ( Letra J mayúscula )
codigo ascii 75 = K ( Letra K mayúscula )
codigo ascii 76 = L ( Letra L mayúscula )
codigo ascii 77 = M ( Letra M mayúscula )
codigo ascii 78 = N ( Letra N mayúscula )
codigo ascii 79 = O ( Letra O mayúscula )
codigo ascii 80 = P ( Letra P mayúscula )
codigo ascii 81 = Q ( Letra Q mayúscula )
codigo ascii 82 = R ( Letra R mayúscula )
codigo ascii 83 = S ( Letra S mayúscula )
codigo ascii 84 = T ( Letra T mayúscula )
codigo ascii 85 = U ( Letra U mayúscula )
codigo ascii 86 = V ( Letra V mayúscula )
codigo ascii 87 = W ( Letra W mayúscula )
codigo ascii 88 = X ( Letra X mayúscula )
codigo ascii 89 = Y ( Letra Y mayúscula )
codigo ascii 90 = Z ( Letra Z mayúscula )
codigo ascii 91 = [ ( Abre corchetes )
codigo ascii 92 = \ ( Barra invertida , contrabarra , barra inversa )
codigo ascii 93 = ] ( Cierra corchetes )
codigo ascii 94 = ^ ( Intercalación - acento circunflejo )
codigo ascii 95 = _ ( Guión bajo , subrayado , subguión )
codigo ascii 96 = ` ( Acento grave )
codigo ascii 97 = a ( Letra a minúscula )
codigo ascii 98 = b ( Letra b minúscula )
codigo ascii 99 = c ( Letra c minúscula )
codigo ascii 100 = d ( Letra d minúscula )
codigo ascii 101 = e ( Letra e minúscula )
codigo ascii 102 = f ( Letra f minúscula )
codigo ascii 103 = g ( Letra g minúscula )
codigo ascii 104 = h ( Letra h minúscula )
codigo ascii 105 = i ( Letra i minúscula )
codigo ascii 106 = j ( Letra j minúscula )
codigo ascii 107 = k ( Letra k minúscula )
codigo ascii 108 = l ( Letra l minúscula )
codigo ascii 109 = m ( Letra m minúscula )
codigo ascii 110 = n ( Letra n minúscula )
codigo ascii 111 = o ( Letra o minúscula )
codigo ascii 112 = p ( Letra p minúscula )
codigo ascii 113 = q ( Letra q minúscula )
codigo ascii 114 = r ( Letra r minúscula )
codigo ascii 115 = s ( Letra s minúscula )
codigo ascii 116 = t ( Letra t minúscula )
codigo ascii 117 = u ( Letra u minúscula )
codigo ascii 118 = v ( Letra v minúscula )
codigo ascii 119 = w ( Letra w minúscula )
codigo ascii 120 = x ( Letra x minúscula )
codigo ascii 121 = y ( Letra y minúscula )
codigo ascii 122 = z ( Letra z minúscula )
codigo ascii 123 = { ( Abre llave curva - llaves curvas )
codigo ascii 124 = | ( Barra vertical, pleca , linea vertical )
codigo ascii 125 = } ( Cierra llave - llaves curvas )
codigo ascii 126 = ~ ( Signo de equivalencia , tilde o virgulilla de la ñ )

Caracteres ASCII extendidos imprimibles :

codigo ascii 128 = Ç ( Letra C cedilla mayúscula )
codigo ascii 129 = ü ( Letra u minúscula con diéresis )
codigo ascii 130 = é ( Letra e minúscula con acento agudo )
codigo ascii 131 = â ( Letra a minúscula con acento circunflejo )
codigo ascii 132 = ä ( Letra a minúscula con diéresis )
codigo ascii 133 = à ( Letra a minúscula con acento grave )
codigo ascii 134 = å ( Letra a minúscula con anillo )
codigo ascii 135 = ç ( Letra c cedilla minúscula )
codigo ascii 136 = ê ( Letra e minúscula con acento circunflejo )
codigo ascii 137 = ë ( Letra e minúscula con diéresis )
codigo ascii 138 = è ( Letra e minúscula con acento grave )
codigo ascii 139 = ï ( Letra i minúscula con diéresis )
codigo ascii 140 = î ( Letra i minúscula con acento circunflejo )
codigo ascii 141 = ì ( Letra i minúscula con acento grave )
codigo ascii 142 = Ä ( Letra A mayúscula con diéresis )
codigo ascii 143 = Å ( Letra A mayúscula con anillo )
codigo ascii 144 = É ( Letra E mayúscula con acento agudo )
codigo ascii 145 = æ ( Diptongo latino ae minúscula )
codigo ascii 146 = Æ ( Diptongo latino AE mayúscula )
codigo ascii 147 = ô ( Letra o minúscula con acento circunflejo )
codigo ascii 148 = ö ( Letra o minúscula con diéresis )
codigo ascii 149 = ò ( Letra o minúscula con acento grave )
codigo ascii 150 = û ( Letra u minúscula con acento circunflejo )
codigo ascii 151 = ù ( Letra u minúscula con acento grave )
codigo ascii 152 = ÿ ( Letra y minúscula con diéresis )
codigo ascii 153 = Ö ( Letra O mayúscula con diéresis )
codigo ascii 154 = Ü ( Letra U mayúscula con diéresis )
codigo ascii 155 = ø ( Letra o minúscula con barra inclinada )
codigo ascii 156 = £ ( Signo Libra Esterlina )
codigo ascii 157 = Ø ( Letra O mayúscula con barra inclinada )
codigo ascii 158 = × ( Signo de multiplicación )
codigo ascii 159 = ƒ ( Símbolo de función, florín neerlandés )
codigo ascii 160 = á ( Letra a minúscula con acento agudo )
codigo ascii 161 = í ( Letra i minúscula con acento agudo )
codigo ascii 162 = ó ( Letra o minúscula con acento agudo )
codigo ascii 163 = ú ( Letra u minúscula con acento agudo )
codigo ascii 164 = ñ ( Letra eñe minúscula - letra n con tilde - enie )
codigo ascii 165 = Ñ ( Letra EÑE mayúscula - letra N con tilde - ENIE )
codigo ascii 166 = ª ( Ordinal femenino, indicador de genero femenino )
codigo ascii 167 = º ( Ordinal masculino, indicador de genero masculino )
codigo ascii 168 = ¿ ( Abre signo interrogacion )
codigo ascii 169 = ® ( Símbolo de Marca Registrada )
codigo ascii 170 = ¬ ( Signo de negacion )
codigo ascii 171 = ½ ( Un medio, mitad, fracción )
codigo ascii 172 = ¼ ( Un cuarto, cuarta parte, fracción )
codigo ascii 173 = ¡ ( Abre signo de exclamación )
codigo ascii 174 = « ( Abre comillas bajas, angulares, latinas o españolas )
codigo ascii 175 = » ( Cierra comillas bajas, angulares, latinas o españolas )
codigo ascii 176 = ( Bloque color tramado densidad baja, carácter gráfico )
codigo ascii 177 = ( Bloque color tramado densidad media, gráfico )
codigo ascii 178 = ( Bloque color tramado densidad alta, carácter gráfico )
codigo ascii 179 = ( Línea simple vertical de recuadro gráfico )
codigo ascii 180 = ( Línea vertical con empalme de recuadro gráfico )
codigo ascii 181 = Á ( Letra a mayúscula con acento agudo )
codigo ascii 182 = Â ( Letra A mayúscula con acento circunflejo )
codigo ascii 183 = À ( Letra A mayúscula con acento grave )
codigo ascii 184 = © ( Símbolo Copyright, bajo derecho de autor )
codigo ascii 185 = ( Doble línea vertical empalme izquierdo, gráfico )
codigo ascii 186 = ( Líneas doble vertical de recuadro gráfico, verticales )
codigo ascii 187 = ( Línea doble esquina de recuadro gráfico )
codigo ascii 188 = ( Línea doble esquina de recuadro gráfico )
codigo ascii 189 = ¢ ( Signo centavo, céntimo o centésimo )
codigo ascii 190 = ¥ ( Signo monetario YEN japonés, YUAN chino )
codigo ascii 191 = ( Línea simple esquina de recuadro gráfico )
codigo ascii 192 = ( Línea simple esquina de recuadro gráfico )
codigo ascii 193 = ( Línea horizontal con empalme de recuadro gráfico )
codigo ascii 194 = ( Línea horizontal con empalme de recuadro gráfico )
codigo ascii 195 = ( Línea vertical con empalme de recuadro gráfico )
codigo ascii 196 = ( Línea simple horizontal de recuadro gráfico )
codigo ascii 197 = ( Líneas simples empalmes de recuadro gráfico )
codigo ascii 198 = ã ( Letra a minúscula con tilde )
codigo ascii 199 = Ã ( Letra A mayúscula con tilde )
codigo ascii 200 = ( Línea doble esquina de recuadro gráfico )
codigo ascii 201 = ( Línea doble esquina de recuadro gráfico )
codigo ascii 202 = ( Doble línea horizontal empalme arriba, recuadro )
codigo ascii 203 = ( Doble línea horizontal empalme abajo, recuadro )
codigo ascii 204 = ( Doble línea vertical empalme derecho, recuadro )
codigo ascii 205 = ( Líneas doble horizontales de recuadro gráfico )
codigo ascii 206 = ( Líneas dobles cruce de líneas de recuadro gráfico )
codigo ascii 207 = ¤ ( Signo monetario - divisa general )
codigo ascii 208 = ð ( Letra eth latina minúscula )
codigo ascii 209 = Ð ( Letra eth latina mayúscula )
codigo ascii 210 = Ê ( Letra E mayúscula con acento circunflejo )
codigo ascii 211 = Ë ( Letra E mayúscula con diéresis )
codigo ascii 212 = È ( Letra E mayúscula con acento grave )
codigo ascii 213 = ı ( Letra minuscula i sin punto )
codigo ascii 214 = Í ( Letra i mayúscula con acento agudo )
codigo ascii 215 = Î ( Letra I mayúscula con acento circunflejo )
codigo ascii 216 = Ï ( Letra i mayúscula con diéresis )
codigo ascii 217 = ( Línea simple esquina de recuadro gráfico )
codigo ascii 218 = ( Línea simple esquina de recuadro gráfico )
codigo ascii 219 = ( Bloque color pleno solido, carácter gráfico )
codigo ascii 220 = ( Medio bloque color pleno, mitad inferior, carácter gráfico )
codigo ascii 221 = ¦ ( Barra vertical partida )
codigo ascii 222 = Ì ( Letra I mayúscula con acento grave )
codigo ascii 223 = ( Medio bloque color pleno, mitad superior, carácter gráfico )
codigo ascii 224 = Ó ( Letra o mayúscula con acento agudo )
codigo ascii 225 = ß ( Letra alemana eszett o ese-zeta )
codigo ascii 226 = Ô ( Letra O mayúscula con acento circunflejo )
codigo ascii 227 = Ò ( Letra O mayúscula con acento grave )
codigo ascii 228 = õ ( Letra o minúscula con tilde )
codigo ascii 229 = Õ ( Letra O mayúscula con tilde )
codigo ascii 230 = µ ( Signo micro )
codigo ascii 231 = þ ( Letra latina thorn minúscula )
codigo ascii 232 = Þ ( Letra latina thorn mayúscula )
codigo ascii 233 = Ú ( Letra U mayúscula con acento agudo )
codigo ascii 234 = Û ( Letra U mayúscula con acento circunflejo )
codigo ascii 235 = Ù ( Letra U mayúscula con acento grave )
codigo ascii 236 = ý ( Letra y minúscula con acento agudo )
codigo ascii 237 = Ý ( Letra Y mayúscula con acento agudo )
codigo ascii 238 = ¯ ( Macron (marca larga), superguión, guión alto )
codigo ascii 239 = ´ ( Acento agudo )
codigo ascii 240 = ( Símbolo matemático de congruencia )
codigo ascii 241 = ± ( Signo mas menos )
codigo ascii 242 = ( ASCII 242 )
codigo ascii 243 = ¾ ( Tres cuartos, fracción )
codigo ascii 244 = ( Fin de párrafo - signo de calderón )
codigo ascii 245 = § ( Signo de sección )
codigo ascii 246 = ÷ ( Signo de división )
codigo ascii 247 = ¸ ( Cedilla , virgulilla baja )
codigo ascii 248 = ° ( Signo de grado, anillo )
codigo ascii 249 = ¨ ( Diéresis )
codigo ascii 250 = · ( Punto centrado, punto medio, coma georgiana )
codigo ascii 251 = ¹ ( Superíndice uno )
codigo ascii 252 = ³ ( Superíndice tres , potencia tres , al cubo )
codigo ascii 253 = ² ( Superíndice dos , al cuadrado )
codigo ascii 254 = ( ASCII 254 )
codigo ascii 255 = nbsp ( Espacio sin separación - non breaking space )

 

jueves, 13 de septiembre de 2012

Letras de Musica Folkloricas de El Salvador "Mi Pais!!!




Chalatenango
Chalatenango tierra bendecida
Nidito tierno del jardín de Cuscatlán,
Tus encantadas calles empedradas
Te dan la gracia de muchacha virginal.

Los clarineros dan la clarinada
Despedazando la hora matinal,
Y el río Lempa regio y callado
Te da el reflejo de su cara de cristal.

Chalatenango tierra bendecida
Nidito tierno del jardín de Cuscatlán,
Tus encantadas calles empedradas
Te dan la gracia de muchacha virginal.

Y los domingos tus indiecitos
Traen petates y cantaritos,
Lindas hamacas tan pintaditas,
Que al corazón inspiran una canción.


EL CARBONERO
Soy carbonero que vengo
de las cumbres, si señor,
con mi carboncito negro
que vierte lumbre de amor.

De las cumbres del Rosario,
de otros pueblos y el volcán,
bajo siempre solitario
a venderles mi carbón.

Si mi señor,
es buen carbón.
Cómprelo usted,
de nacascol.

Y de chaperno
y de copinol.
Todo señor
es buen carbón.

Cuando vengo por los montes
con mi carga de carbón,
vengo enredando horizontes
en mi largo trajinar..

Me cruzo por los vallados
donde gime el torogoz
y cuando llego al mercado
les pregono con mi voz.

Si, mi señor,
es buen carbón.
Cómprelo usted
de nacascol.

Y de chaperno
y de copinol.
Todo señor
es buen carbón.


"Mis Caites"
¡Ay! ¡Ay! ¡Ay!
Estos caites que yo fui a mercar,
¡Ay! ¡Ay! ¡Ay!
Yo los quiero pa ir a pasear

¡Ay! ¡Ay! ¡Ay!
el domingo me los gua a poner
para ir con mi María
a la fiesta del pueblón
y juntitos gozaremos
la alegría del danzón.

¡ Que alegria será !
¡ Que alegria será !
con mis caites bailar sin parar;
¡ Que alegria será !
¡ Que alegria será !
con mis caites salir a pasear. (BIS)


"Chalchuapa"
Es Chalchuapa ciudad de ensueño,
Es la cuna donde nací;.
Es mi tierra de encanto sin igual,
Testimonio de origen Pokomán.
Nuestras Ruinas de Tazumal,
Son momumentos de gran valor
Que los Mayas y los Pipiles
Legaron a mi Patria El Salvador.

Los templos de Tazumal,
altivos siempre están;
y guardan en su interior
las joyas de gran valor:
Adornos de jadeítas,
Vasijas bien pintaditas,
//Orgullo de la cultura
De antiguos pueblos de Cuscatlán.//


"Acuarela Campesina"
En la oscuridad aparece ya
El lucero nixtamalero
Que anuncia el amanecer;
Despertando está con colores mil
La Aurora tan hermosa
De un dia tan feliz.

Los gallos cantando están,
¡hay!, ¡hay! ¡que felicidad!
Tras los cerros vienen ya
El sol con su resplandor.
Todo es vida y alegria
Porque ya amaneció.

Comiditos ya los inditos van,
Con su cuma bajo el brazo
Para ir a trabajar;
Muy alegres van al ir a sembrar,
Los frijoles, arrozales
y tambien el maizal.

Los bueyes comiendo están
Allá cerca del guatal,
Tambien la carreta está
Debajo del amatón;
Gumersindo tapizcando
El maiz pa'irlo a vender.


Chiltiupan
Cruzando voy por senderitos floridos
de Cuscatlán, Camino de Chiltiupán,
Brillar se ve en la remotidad
el mar con sus rayos de oro, y las fuentes cristalinas
con su agüita sin igual.

Donde llegan las serranas, en las alegres mañanas, a llenar su cantarito,
colorado y nuevecito.

Que alegría tan inmensa, La que siente el campesino,
Al posar sus labios rojos
En el agua de cristal.

El mar se ve
como un cielo derrumbado, en el confín,
De la playa tropical, como un cristal.

Es Chiltiupán
Como un nido de amor,
Donde brilla la esperanza
y siente la fragancia, de los bálsamos en flor
¡que muchachas mas hermosas, asomándose a las puertas!
Como pétalos de rosa
Son sus rostros virginales.

Es por eso que hoy yo pulso
Los cordales de mi lira,
Y le canto con el alma
Al pueblo de Chiltiupán


-El Pregón de los Nísperos
Cuando viene la aurora, pintada de arrebol,
vienen los Izalqueños, con sus cacaxtles a mecapal.

Traen una esperanza, dentro del corazón,
mientras la tarde avanza
con los acordes de este pregón:

Nísperos de miel
que son la savia del forestal
cómprelos luego
que se me van a pasar
de maduritos que están

Retumba ya el Izalco, tronando de furor,
porque la pobre raza, ya no puede con su dolor

Y se acerca la noche, pintada de carbón,
vienen los Izalqueños
con sus cacaxtles y su pregón:

Nísperos de miel
que son la savia del forestal
cómprelos luego
que se me van a pasar
de maduritos que están


Los Izalqueños
Unos inditos somos, hijos de Cuscatlán,
don buenos Izalqueños, somos vecinos de Atecozol.

Cerca de nuestras chozas, ruge sin compasión,
el gran volcán de Izalco, el faro ardiente de la nación.

En la cebadera llevo mi cunqué.

Yo soy la Mariya,

Yo soy el Jusé,

Blancos mis calzones,

lindo mi huipil

Somos dos paisanos, de sangre pipil.

En las mañanitas, me pongo a moler, preparo el cumida, para mi Jusé

Y yo con mi cuma, voy a chapodar, preparo la milpa, para mi mujer

Unos inditos somos, hijos de Cuscatlán,
don buenos Izalqueños, somos vecinos de Atecozol.

Cerca de nuestras chozas, ruge sin compasión,
el gran volcán de Izalco, el faro ardiente de la nación.


Jayaque
Jayaque me gusta a mí
por sus montes encumbrados, por sus ricos balsamares
y su cielo de zafir.
Que lindo es cantarte aquí, a la par de tu ventana
mi muchachita serrana, que lindo es cantarte así:
firu firulí, firu firulí
que bonita,
firu firulí, firu firulí
mi morena;
firu firulí, firu firulí
flor temprana enrollada en mi canción.
Te mando mi corazón
en las alas de la brisa
que ha bajado de la “cumbre” traída por mi cantar.
Brisa que huele a´zahar Y que parece tu risa,
Cuando me brindas la dicha de cantarte esta canción:
firu firulí , firu firulí
que bonito,
firu firulí, firu firulí
mi Jayaque
firu firulí , firu firulí
pueblecito donde nació esta canción.
10-Las Floreras del Boquerón
Bajando vienen por la montaña, guapas serranas del boquerón,
Con sus tapados policromados,Amplios muy amplios del corazón.
Vienen regando por las veredas,
Todo el aroma de su región,

De los jazmines, las azucenas, de ricos lirios y del clavel.

Rondan las nieblas, por los contornos del boquerón,
suaves encajes de ópalo y nácar
¡ay! Que relindo está mi volcán.

Llegan cansadas,hacia la bulla de la ciudad:

Compren los lirios, las margaritas,
los clavelitos y el tulipán.

Bajando vienen las volcaneñas,
Son las floreras del boquerón
Que se embriagaron con la fragancia,
con los perfumes de su volcán.

Se ven los ranchos entre las flores,
Son como nidos de ensoñación,
Donde se duermen con los rumores
del viento leve y del ciclón.

Regresan tarde, hacia la cumbre de su volcán,
Cerca muy cerca de las estrellas,
Son indias bellas de Cuscatlán.

¡Ay! Que bonito
es el picacho de mi volcán,
se eleva airoso sobre las nubes,
es un muchacho guapo y galán.


Santa Ana
Santa Ana, ciudad heróica,
perla sin rival de El Salvador,
sultana, reina y señora,
de pueblos y valles de Occidente.

Me inclino, hoy reverente, a cantar tu honor y tu hidalguía,
Santa Ana tierna y divina,
¡Cuántas flores recogí, por tus caminos!.

Tus mujeres,
son altaneras,
de ojos negros
y soñadores.

Santa Ana dueña y señora, de mi amante corazón,
que ahora te canta.
Santa tierra bendita, oye el palpitar de mi existir,
te mando, mis canciones, que en tu seno un día recogí.

El viento hoy te las lleva,
como suaves jirones de mi vida;
Santa Ana tierna y querida,
para tí es esta canción, ¡Oh mi Santa Ana!
Tus mujeres,
son altaneras,
de ojos negros
y soñadores.

Santa Ana dueña y señora, de mi amante corazón,
que ahora te canta.


Sonsonate
Sonsonate, tierra linda, tierra mía, tropical,
te abanicas con palmeras, con la brisa de la mar.

Por tus puentes coloniales, pasa un río de cristal,
murmurando un estribillo, tierra linda, tropical.

Tus altivos cocoteros, se engalanan de esplendor,
tus montañas pensativas, son veneros de emoción.

¡Qué sabrosos son tus frutos, aromados de arrebol!
y de mieles son tributo, de esta tierra de esplendor.

En tus baños Nahulingo, se eterniza la ilusión,
¡qué alegría los domingos!, hay sonrisa y hay canción.

En la poza soñadora, en la poza de cristal,
son sus ninfas aromadas,
guardianes del manantial.


Cantaritos de Nonualco
Los cántaros de Nonualco, son rojos y redonditos,
¡Qué olorosa sale el agua, por sus bocas coloradas!
cuando vienen amarrados, muy juntitos, dulcemente,
vienen soñando en la fuente, que ha de darles su canción

Cantaritos, que son el alma y el corazón,
de quienes los fabricaron, bajo el cielo y bajo el sol,
con ternura y con amor,
¡Como vienen rebosantes, seguros en las cinturas,
de las muchachas graciosas, inditas de Cuscatlán!

¡Cómo borbotea el agua, por las bocas resumantes
que con fé y con amor constantes, la recogen sin cesar!

Cantaritos, que son orgullo de la nación,
los mejores, sí señor,
de la America Central.
Cómprelos y ya verá,
que lo que digo es verdad.


Mujeres Salvadoreñas
Mujeres Salvadoreñas, de los ojos de carbón
que saben meterse dentro, muy dentro del corazón.

Mujeres inspiradoras de mi divina canción,
que saben dar sinsabores y también el corazón,

La mujer Salvadoreña es digna de admiración,
pues trabaja con empeño y tiene buen corazón.

Es alegre y bullanguera, cantarina y complaciente,
pero es también altanera, cuando alguien la impacienta.

Que Vivan nuestras mujeres,

que vivan las invencibles, mujeres de Cuscatlán.

Que vivan las invencibles, mujeres de Cuscatlán


Canto a Mi Raza
Bajando la cuesta, con sus nagua coloradas,
y hupiles constelados, de arabescos caprichosos,
vienen las panchas sudando,
con sus tercios de comales,
y con sendos haces de leña, sobre sus carnes morenas.

Yo, trovador sensitivo,
que vivo siempre cantando,
lloro las penas ingratas, de esa gente timorata
que arrastrando va su grito de dolor.

Gente huérfana de amor, resto de una raza que pasó,
y que ya no más volvió,
y que ya no más volvió.

Canto a la raza sufrida, canto a la raza callada,
canto a la raza vencida, mi canción



espero les aya gustado